INTRODUCCIÓN
Los seres vivos tenemos la capacidad de captar los estímulos del medio y dar una respuesta a
los estímulos que captamos del medio. Hay estímulos de dos tipos: internos y externos.
Los estímulos internos se producen dentro de nuestro cuerpo y son captados por los receptores
internos que se ubican en nuestros sistemas internos.
Los estímulos externos se producen en el exterior
de nuestro cuerpo y son captados por los
receptores externos que se ubican en nuestros
órganos de los sentidos. Muchas veces varios
órganos de los sentidos funcionan al tiempo
cuando captan un estímulo.
Tabla Número 1 Planeación y descripción de actividades ¿Con qué sistemas cuentan los seres vivos para detectar los estímulos del medio?
Objetivos de
aprendizaje
|
1. Explicar la interacción de algunos sistemas de los
seres vivos en el procesamiento de los estímulos del medio.
• Inferir el proceso de captación y procesamiento de
estímulos en los seres vivos.
• Verificar cómo captan las plantas los estímulos del
medio.
• Inspeccionar el proceso de captación y procesamiento de
estímulos de los seres humanos
• Explicar cómo influye la temperatura sobre la distribución de los individuos de una población en un hábitat |
Habilidad/
conocimiento
|
SCO: ¿Cómo captan y procesan los estímulos del medio los
seres vivos?
• Diferencia los estímulos que captan los animales,
plantas, hongos, protistas y bacterias.
• Describe la función de las estructuras de los seres
vivos que captan y procesan los estímulos del medio.
• Diferencia entre sistemas nerviosos sencillos y
sistemas nerviosos complejos.
SCO: ¿Cómo captan los estímulos del medio las plantas?
• Analiza la función de las estructuras de captación de
estímulos del medio en las plantas.
• Desarrolla un experimento donde se compruebe el
fototropismo o el quimiotropismo de las plantas.
SCO: ¿Cómo captan y procesan los estímulos del medio los seres humanos? • Entiende que cada uno de los sentidos del ser humano está compuesto por células especializadas.
• Determina la relación entre las estructuras de
captación de estímulos del medio y los sentidos en el cuerpo humano.
• Explica la función del sistema locomotor del ser
humano.
• Explica la función del sistema endocrino del ser
humano.
• Analiza la relación del sistema nervioso, los sentidos,
el sistema endocrino y el sistema locomotor como mecanismos de captación y
procesamiento de estímulos del medio.
SCO: ¿Qué relación existe entre las condiciones de temperatura y la captación de estímulos del medio de los seres vivos?
• Representa gráficamente la distribución de los
individuos de una población en función de la temperatura del hábitat.
|
Flujo de
aprendizaje
|
Introducción: ¿Cómo reaccionamos a los estímulos?
Objetivos
Actividad 1: ¿Cómo responden los seres vivos a los
estímulos?
Actividad 2: Los estímulos en las plantas
Actividad 3. ¿Cómo respondemos los seres humanos a los
estímulos? Resumen: Crucigrama de Estímulos.
Tarea: ¿Cómo reaccionan los seres vivos a los diferentes
estímulos?
|
Guía de valoración
|
Por medio de la actividad planteada se busca que el estudiante identifique el proceso de captación y respuesta a estímulos de los seres vivos. A demás se busca que explique el funcionamiento de los sistemas endocrino y locomotor de los humanos. |
Tabla Número 2 Cuadro de Repositorios utilizados en la Planeación de las
Actividades para el diseño del Blog
-Dentro del área de Ciencias Naturales se
manejan temas complejos que necesitan ser adaptados al vocabulario y a la
edad de los estudiantes.
Estos son los repositorios que por su fácil acceso son consultados con
mayor frecuencia.
|
|
RED
|
DESCRIPCIÓN
|
Es un
repositorio de fácil acceso, que almacena videos con gran variedad de temas
para reforzar conceptos dentro del área, por lo cual siempre se usa con
frecuencia. Hay que ser cuidadoso al elegir lo que necesita.
Youtube
permite crear cuentas donde el usuario puede diseñar su material audiovisual
y publicarlo.
Logra ampliar
el conocimiento con la observación de imágenes, audios que facilitan el
proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Repositorio: Youtobe
-EDUTECA la función de relación
Autor: Vídeos Educativos para Niños – Oscar Alonso
|
|
(Sitio Web).
Para esta área
consulto diversos sitios web que facilitan ampliar la información que será
compartida y desarrollada con los estudiantes, facilitan imágenes llamativas,
videos, actividades como juegos que permiten relacionar y aprender mejor la
información.
Apoyo para tareas.
Repositorio: Biblioteca Luis Ángel Arango
-Cuerpo humano.
Autor: Subgerencia Cultural del Banco de la República. (República.)
Permite consultar la información necesaria
para construir las wix al igual que el comics.
Información clara, coherente con buenos
referentes bibliográficos.
|
|
Repositorio: Colombia Aprende MEN
-¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
(talleres)
Autor: Ministerio de Educación Nacional
Elemento digital, que contiene información
(cartillas) de todas las áreas con sus respectivas actividades (imágenes,
lecturas, cuestionarios).
-Guías para imprimir.
- Amplio material de consulta, organizado en
áreas, (básica primaria, secundaria y media).
-Posee cartillas con información clara,
talleres, hay actividades para desarrollar en línea.
Como docentes nos permite encontrar
actividades que ponen en contexto al estudiante con problemáticas reales, le
permite analizar, argumentar y crear nuevos conceptos mediante la reflexión.
Es de fácil acceso.
|
|
Repositorio: Wix.com es una plataforma para el desarrollo web basada en la nube que
fue desarrollada, guarda información que el usuario crea, permite en el caso
del campo educativo el diseño de páginas que facilitan un aprendizaje más
dinámico y creativo.
Es de apoyo en el aula y mejorar la comprensión del
funcionamiento del cuerpo, en este caso del sistema respiratorio para
facilitar la apropiación de los estudiantes ante estos conceptos.
|
|
Repositorio: Pixton es una herramienta en línea para construir comic, se adapta a las
necesidades del usuario de manejo muy sencillo.
- Descubrir y cuidar la naturaleza
Propuesta para la comunidad infantil,
aprovecha los diferentes lenguajes audiovisuales para darles a conocer a los
niños la sobre su cuerpo la importancia de cuidarlo y conocer del mediante un
comic que resalta la importancia de respirar aire puro.
Los comics se utilizan con frecuencia para
redondear y concluir ideas, facilita la comprensión, ya que los estudiantes
aprenden de manera muy visual.
Desarrolla temas para aclarar dudas, es muy
dinámico para reforzar conceptos de manera sencilla.
Poseen imágenes nítidas, contextos similares
al entorno de los estudiantes y maneja información precisa.
La mayoría de los estudiantes no pueden
ingresar en casa a esta herramienta tecnológica por falta de computadores.
|
|
El Proyecto Biosfera
Desarrollado
por el CNICE (Ministerio de Educación y Ciencia) tiene como objetivo, y cito
la presentación de su página web, el desarrollo de unidades didácticas
multimedia interactivas para las materias de Biología y Geología en la
Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato. Se encuentra accesible
en la siguiente dirección:
Tenemos
un conjunto de módulos de actividad de aprendizaje interactivo que podemos
incluir en nuestro curso:
• Tareas
o Talleres: Los trabajos del alumnado pueden ser enviados y calificados por
los profesores.
• Cuestionarios:
Mediante cuestionarios se puede mantener un registro de la actividad el
alumnado. Se pueden calificar de forma automática
•
Hot Potatoes: se pueden añadir
ejercicios desarrollados con Hot Potatoes.
• Chat:
Se pueden establecer Chats entre los integrantes de un curso (resolver
problemas de forma colaborativa)
• Foros:
Las comunicaciones se pueden realizar en los foros fomentando actitudes de
debate.
•
Consultas: para obtener sus opciones
preferidas.
• Wikis:
Permiten a los alumnos trabajar de forma colaborativa.
• Blogs.
• El contenido se puede presentar y gestionar
usando las actividades de Lecciones y SCORM.
•
Glosarios: Las palabras claves del
curso se pueden agregar y opcionalmente, también podrán hacerlo sus
estudiantes.
• Encuestas
de opinión puntuables de 1 a 5.
• Bases
de Datos son actividades de gran ayuda en cualquier curso.
Ventajas:
·
Permite realizar
competencias entre compañeros ya que las actividades realizadas dan un
posicionamiento a cada uno
·
Es de mucha utilidad
ya que las actividades son variadas esto permite afianzar los contenidos
trabajados en clase.
·
La información es muy
completa y las actividades acordes y divertidas.
·
Tiene la facilidad de
bajar la aplicación a un dispositivo electrónico como Tablet o celular.
·
Es muy útil ya que
permite estudiar y jugar a la vez, así los estudiantes puede identificar
mejor sus falencias y ejercitarse aún más en casa
Desventajas:
·
Es necesario contar
con los equipos necesarios, aulas especializadas y hacer que los estudiantes
primero asimilen los conceptos antes de pasar a las actividades virtuales.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario